Cuando las cosas tienen una segunda oportunidad

Si se puede reparar, por qué tirarlo. A partir de una pregunta tan simple cientos de personas se juntan en parques y plazas para reparar objetos o ayudar a arreglarlos. Forman parte del Club de Reparadores y cumplen seis años buscando alternativas al consumismo y el deterioro del medio ambiente por la multiplicación de desechos.

POR DANIEL GIARONE20-12-2021 | 15:30

En la Argentina se producen 115 kilos de residuos slidos urbanos por da por habitante Y no todo es para tirar a la basura sealan en el Club de los Reparadores Fotos CR
En la Argentina se producen 1,15 kilos de residuos sólidos urbanos por día por habitante. «Y no todo es para tirar a la basura», señalan en el Club de los Reparadores. (Fotos CR)

Compramos objetos, los usamos, se rompen, los tiramos y volvemos a comprar otros, parecidos o iguales. Algunos, cada vez menos, intentamos repararlos por su valor afectivo. Pero pronto desistimos. Somos seducidos por el brillo de lo nuevo, por el esplendor de lo intocado y corremos detrás de la novedad. En cualquier caso, esos artefactos (un celular, una silla, la licuadora que heredamos de la tía abuela), cualquier artefacto, pasa a formar parte de un circuito de uso-desecho-consumo que hoy parece necesario revisar.

Al menos eso creyeron Melina Scioli y Marina Pla, quienes desde la asociación civil Artículo 41 fundaron, en noviembre de 2015, el Club de los Reparadores, un espacio que reune a personas con objetos rotos -desde electrodomésticos hasta muebles y prendas- con otras que saben reparalos.

“El espíritu detrás de un evento de reparación tiene que ver con reunir en un espacio determinado, con herramientas y materiales, a gente que tiene saberes de reparación con gente que tiene objetos rotos, y entre todos poder reparar el objeto, en una actividad que es gratuita y voluntaria”, dice a Télam Melina Scioli, cofundadora del Club y especialista en sustentabilidad con foco en economía circular y urbanismo.

“Seguir sostiendo el consumismo y el crecimiento económico infinito para el planeta ya resulta intolerable”

Melina Scioli, fundadora del Club de los Reparadores

Desde su creación el 28 de noviembre de 2015 el Club recibió premios de la Shuttleworth Foundation y de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales; fue reconocido por la Cámara de Comercio argentino-británica por su trabajo en materia de sustentabilidad y también declarado de interés en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

“El Club -comenta Scioli- es parte de Artículo 41 (por el artículo de la Constitución Nacional que establece el derecho a un ambiente sano), y además de organizar encuentros comunitarios de reparación ayuda a otros grupos a poder hacerlo; también lazamos el sitio reparar.org en el que promovemos la reparación comercial, con un directorio de servicios de reparación, y tenemos un programa para escuelas, ‘Ligas menores’, donde explicamos por qué reparar o qué es la economía circular”.

Se puede arreglar

Las prendas duran ms que las modas Foto CR
Las prendas duran más que las modas. (Foto: CR)

¿Por qué las cosas no duran más tiempo? ¿Los avances tecnológicos no alcanzan para lograr una mayor durabilidad y disminuir la cantidad de desechos que ponen en crisis la sustentabilidad del planeta? ¿La obsolecencia programada de los artefeactos es ineherende a la lógica del consumo sin fin? ¿Cuántas cosas que tiramos podrían haberse reparado? Estas son algunas de las preguntas que hicieron posible la experiencia del Club.

“La idea nació cuando empezamos a sentir que las cosas duraban cada vez menos y que eran cada vez más dificil repararlas. Veníamos trabajando junto a Marina en temas de sustentabilidad, sobretodo vindulado a la promoción del reciclado, y vimos que la reparación virtuosa era más eficiente que el reciclado, y que tenía que ver con prevenir que se generasen residuos”, comenta Scioli y recuerda que en la Argentina se producen 1,15 kilos de residuos sólidos urbanos por día por habitante.

Entre las experiencias que influyeron en la iniciativa aparecen los Repair Cafés de Amsterdam y de los Restart Parties del Reino Unido. “Vimos que básicamente lo que hacían era promover encuentros comunitarios para reparar cosas en conjunto y nos preguntamos si algo así funcionaría en la Argentina”, cuenta Scioli.

“Hay algo que va más allá de reparar objetos, hay algo simbólico que tiene que ver con darle tiempo al cuidado”

“Con el tiempo -agrega- le fuimos encontrando al Club el resto de las aristas que tiene hoy, que tienen que ver con la reparación en tanto permite preservar oficios, recupear una identidad cultural y promover la actvidad de comercios vinculados a ellas, todas capas que componen la acción de reparar cosas”.

Hicimos una primera experiencia en Parque Lezama a fines de 2015 y la gente participó, trajo objetos, otros sumaron herramientas para asistir en las reparaciones, y eso nos dio la pauta de que sí funcionaría, y desde entonces no dejamos de organizar eventos”, agrega.

Al principio los encuentros eran autogestivos pero después el Club encontró formas de generar financiamiento “para poder pagar a quienes venían a dar su aporte en la reparación y que eran parte del equipo fijo que organizaba cada actividad”.

Así a lo largo de seis años ya se organizaron 88 clubes de reparación, el último de ellos el 12 de diciembre pasado en el Parque Naciones Unidas de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces ya se repararon más de 4.100 objetos, con una tasa de reparabilidad del 65% (no todos los objetos pueden remendarse). Además, la comunidad incluyó alrededor de 500 reparadores y más de 5.000 voluntarios.

Reparar y cuidar

Si se puede reparar por qu tirarlo se preguntan Foto CR
«Si se puede reparar, ¿por qué tirarlo?», se preguntan. (Foto: CR)

La letra R es la más importante en el alfabeto del Club: reparar, reducir, reciclar y reutilizar. Todas estos estos verbos confluyen en una misma acción. “Si lo pensamos desde la gestión de residuos se pueden incorporar todas esas erres. Van desde la prevención, cómo tratar de no generar residuos, hasta tratarlos de la mejor manera posible. Reparar es volver a darle vida a los materiales que no queremos que lleguen a ser reciclados o desechados”, asegura Scioli.

La Real Academia Española define el verbo reparar como enmendar, corregir o remediar. ¿Pero qué remediamos cuando arreglamos algo? “Proponiendo espacios de encuentro y poniendo este tema en la agenda pública encontramos que cuando hay gente que se involucra, que celebra la reparación, y que ahí hay algo que va más allá de reparar objetos, hay algo simbólico que tiene que ver con darle tiempo al cuidado, con detenernos a cuidar cosas, y esto es algo que va a contramano de los tiempos que corren. Es detenerse a cuidar. Reparar es, en definitiva, cuidar”.

EL DERECHO A LA REPARACIÓN

Aunque todo quiera ser reparado no todo puede arreglarse. Y no solo porque el fabricante estableció una fecha de caducidad sino también porque arreglar algo puede ser imposible sin las cordenadas necesarias. Así, el derecho a reparar es un reclamo cada más frecuente.

La reparación también puede ser frustrante. Pero qué cosas hacen que un objeto no sea reparable. Quizá no tener el repuesto, carecer de la herramienta precisa, no poder acceder a la caja negra de determinados artefactos porque para hacerlo hay que destruirlo. “Estas barreras para la reparación hacen que a veces un objeto al que le falta, por ejemplo, una pieza muy chiquitita, provoca que un aparato muy grande deba ser descartado”, explica Milena Scioli, cofundadora del Club de Reparadores.

Ante esta situación en Europa y los Estados Unidos está creciendo el reclamo por el derecho a reparar, que supone exigir al fabricante equipos con posibilidad de respuestos manuales y que sean diseñados a partir de la posibilidad de ser reparados. En definitiva, simplificar el acceso al arreglo de un producto como a las herramientas para hacerlo. Algunas empresas ya están dando señales de escuchar la demanda.

“Apple adelantó que para los dos últimos modelos de sus equipos se van a poder comprar repuestos y la gente los va a poder reparar por sus propios medios. Esto es un paso adelante, ya que Apple venía teniendo políticas muy privativas respecto a la reparación”, apunta Scioli.

Sin embargo, advierte que “esto es una victoria pero hay que ver cómo se concreta, además de que se trata solo de sus dos últimos modelos. Vienen poniendo productos en el mercado desde hace muchos años y debería poder hacerse lo mismo con todos ellos”.

Sin embargo, hay una lógica que consiste en comprar, usar hasta que falle, tirar y de nuevo comprar para usar y volver a tirar. Un ciclo que se repite infinitamente y tiene impacto ambiental, económico y cultural. Una marca de época del capitalismo contemporaneo. “Esta propuesta -suma Scioli- promueve una economía circular donde el subproducto de un ciclo es el producto de un nuevo ciclo y donde reparar vuelve más eficiente el manejo de los recursos”.

Según la confudadora del Club esta concepción se opone a la de una economía lineal, “donde extraemos recursos, producimos algo con ellos, lo distribuimos y comercializamos, para finalmente desecharlos”. “Esto es insostenible en un planeta con recursos finitos, aunque se lo suela asociar a una curva de crecimiento infinita que, en definitiva, no se sostiene, destaca.

Una lucha por el tiempo

Los miembros del Club se convocan mayoritariamente por las redes web reparadoresclub FacebookcomClubDeReparadores Instagramcomclubdereparadores twittercomclubreparadores
Los miembros del Club se convocan mayoritariamente por las redes: web: reparadores.club. Facebook.com/ClubDeReparadores. Instagram.com/clubdereparadores. twitter.com/clubreparadores.

Casi todos los objetos que utilizamos tienen una “obsolecencia programada”, que es no es otra cosa que la fecha que el fabricante de un producto establece que este va a fallar o se va a romper. Reparar el producto en lugar de reemplazarlo por otro nuevo es, tal vez, una forma de luchar contra el tiempo, contra el tiempo de la obsolecencia.

“Hoy es una tendencia que los productos tienen una vida útil más corta. Esto a veces está dado por los materiales que lo componen y otras por la ‘obsolecencia programada’ establecida por la fecha de caducidad impuesta por el fabricante, que va a contramano de la sustentabilidad ecológica y climática”, repasa Scioli.

Desde la perspectiva del cambio climático un telefóno debería durar doscientos años y no los dos o tres que dura, para poder hacer un uso razonable de los recursos. Sin embargo, en Europa se está comprando un teléfono nuevo cada siete segundos”, agrega.

EL TINDER DE LOS TÁPERS

Fue una de las ideas más convocantes del Club de Reparadores: el tinder de táperes. Si para todo roto hay un descosido para cada táper hay una tapa y para tapa hay un táper.

“En uno de nuestros encuentos convocamos a gente que tuviese tapas y tapers para que se armen parejas y eso fue lo que sucedió: se unió lo desunido”, explica Milena Scioli. Y agrega: “Responde a la idea de que muchas veces descartamos cosas solo por una falta de sincronía. En cualquier cocina uno pierda la tapa, pierde la parte de abajo de un molde, etc. y sin saber cómo”.

“De lo que se trata -concluye- es de unir esas dos partes para que algo funcione. Es como tener algo roto y saber que si se une con algo que alguien más tiene eso mismo vuelve a la vida”.

Cambiar la lógica del use y tire, piedra angular de la sociedad de consumo, puede derivar también en otra manera de relacionarnos. Una persona a la que se le rompió la radio y encuentra a otra que le enseña a repararla establece un tipo de vínculo (y de comunidad) que no es igual al que resulta de esas dos mismas personas compitiendo por comprar el último modelo de esa misma radio. De algún modo, los vínculos también pueden ser reparados si los objetos lo son.

“Los encuentros del club proponen intercambios atípicos por lo solidario para la sociedad en que vivimos. Proponen una nueva forma de interacción. Es una forma de generar comunidad, porque hay alguien que me ayuda a reparar, porque hay alguien que repara, y ahí hay un intercambio virtuoso que genera comunidad”, considera Scioli.

No todo lo que brilla es oro

A lo largo de seis aos ya se organizaron 88 clubes de reparacin el ltimo el 12 de diciembre pasado en el Parque Naciones Unidas de Caba Foto CR
A lo largo de seis años ya se organizaron 88 clubes de reparación, el último el 12 de diciembre pasado en el Parque Naciones Unidas de Caba. (Foto: CR)

Desde una perspectiva mercantilista, y también egoísta, propuestas como la del Club pueden aparecer como “antieconómicas” e, incluso, atentando contra la creación de empleo remunerado, la actividad comercial y el desarrollo profesional.

En cualquier caso es legítimo preguntarse qué impacto podría tener la generalización de este tipo de iniciativas en la capacitación en oficios, en la venta de repuestos, en la creación de nuevas oportunidades de empleo y en el desarrollo de nuevos emprendimientos.

La perspectiva del Club se basa en una concepción de la economía más vinculada a lo social y en una escala diferente. “Con la revolución tecnológica -sugiere Scioli- la actividad vinculada al arreglo de objetos fue cayendo en desuso y es necesario que los comercios barriales dedicados a la reparación sigan existiendo”.

Y agrega: “Seguir sostiendo el consumismo y el crecimiento económico infinito para el planeta resulta hoy intolerable, hay un límite, estamos ante una situación ambiental alarmante, por lo que debemos transicionar hacia otro modelo”.

“Hoy está invisibilizado todo lo que tiene que ver con el mantenimiento y la reparación. Hay algo de corte celebratorio respecto a lo nuevo, a lo innovador, a lo disruptivo, pero no valoramos lo suficiente todo aquello que hace a que las cosas sigan funcionando todos los días”, señala.

Todo objeto es politico

En seis aos ya se repararon ms de 4100 objetos con una tasa de reparabilidad del 65 no todos los objetos pueden remendarse Foto CR
En seis años, ya se repararon más de 4.100 objetos, con una tasa de reparabilidad del 65 % (no todos los objetos pueden remendarse). (Foto: CR)

“Si tenés algún saber específico para reparar algo podés acercarte al club y ponerte a reparar. En nuestro último encuentro, por ejemplo, se acercó un ingeniero electrónico y nos ayudó con un montón de reparaciones. Y así mucha gente con distintos sabes, oficios y profesiones”, relata Scioli para dejar abierta la convocatoria a una propuesta que suma adeptos en cada encuentro.

Esto no debería extrañar en un mundo donde cada vez más personas se preguntan cómo hacer para vivir mejor y de qué manera contribuir a evitar el colapso definitivo del medio ambiente, cuyas consecuencias son imprevisibles.

“Reparar es una postura politica porque reparar es cuidar, tiene que ver con una ética del cuidado. Una forma de resistencia a los modelos que nos imponen, buscar otro tipo de relación con los recursos naturales. Se trata de respetar también aquello de lo que están compuestas las cosas, y al trabajo asociado a la fabricación de ellas. Tratar de darle lugar a todo esto tiene que ver con el respeto y el cuidado”, concluye. 

Reunirse en un parque o una plaza para arreglar un objeto roto o compartir un saber que permita repararlo es mucho más que juntarse con otros. Es darle una segunda oportunidad a las cosas. Y a nosotros mismos.

«Se rompió el modelo» (parte 1)

VER VIDEO 

«Revolución reparadora» (Capítulo 2)

VER VIDEO 

«Armá tu club» (Capítulo 3)

VER VIDEO 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *